GLORIA CONTRERAS ROENIGER - FUNDADORA TCUNAM
Nacida en la Ciudad de México en 1934 fue coreógrafa emérita; Premio Nacional de Ciencias y Artes 2005; bailarina, maestra y promotora de la danza. Realizó estudios profesionales en México con Nelsy Dambré y en Estados Unidos en la School of American Ballet con George Balanchine, Pierre Vladimiroff, Felia Doubrovska, Anatole Oboukhoff, Muriel Stuart y Carola Trier. Murió en la ciudad que la vio nacer en 2015.
Tras una breve estancia en el Royal Winnipeg Ballet (1955-1956), se trasladó a Nueva York donde fue becada para desarrollar su talento coreográfico en la School of American Ballet; además fundó su propia compañía, The Gloria Contreras Dance Company, con la cual tuvo gran éxito de público y crítica durante 14 años.
Con este gran prestigio internacional a cuestas, Gloria Contreras aceptó una propuesta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para regresar a nuestro país y fundar en 1970 el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) siendo su directora y coreógrafa principal hasta su muerte. Contreras se propuso tres metas fundamentales con esta compañía, las cuales rebasó con creces en 45 años de actividad ininterrumpida: crear un repertorio original y variado, conformar un público sensible para la danza, así como buscar el respeto y la dignidad social para la carrera de la danza en México.
.
Mediante el TCUNAM, la producción artística de Gloria Contreras no sólo se ha presentado en los recintos universitarios, sino en múltiples escenarios de México y el extranjero, poniendo la danza al alcance del público de todas las clases sociales. Su amplio vocabulario dancístico le permitió encontrar un tipo de movimiento que se ajusta a cada partitura musical.
Gloria Contreras creó más 250 coreografías, con música que abarca de los siglos XIV al XXI, para importantes compañías como el New York City Ballet, el Robert Joffrey Ballet, American Light Opera of Washington, Civic Opera, Philadelphia Lyric Opera, ABC, TV of New York, Oakland Ballet, Saint Louis Ballet (Estados Unidos); Royal Winnipeg Ballet (Canadá), Ballet del Teatro San Martín (Argentina), Ballet Nacional de Chile, Compañía Nacional de Ballet (Brasil), Ballet Concierto, Ballet de Cámara de México, Ballet Clásico de México, Ballet Nacional de México, Ballet Clásico 70 y Compañía Nacional de Danza (México), Ballet Nacional de Cuba, Compañía de Ballet del Conservatorio Estatal Rimsky-Korsakov (Rusia) y Ballet Concierto de Puerto Rico.
Durante su trayectoria artística y académica fue galardonada con distinciones como:
Premio Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música, en 1970 y 1984.
Premio Ixtlitón y Medalla de Oro en el Festival Mundial de Folklore de Guadalajara en 1972.
Copa de Plata a la Excelencia Artística por la revista Ópera Popular de Estados Unidos en 1981.
Medalla “Una Vida en la Danza” otorgada por el Instituto Nacional de Bellas Artes en 1985 y en 1989.
Premio Universidad Nacional en el área de creación artística y extensión de la cultura otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1995.
Premio “Guillermina Bravo” en 2002.
Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes otorgado por la Secretaría de Educación Pública en 2005.