banners redes DID 21 FINAL-02.jpg

 

CONVERSACIONES EN FUENLABRADA

UN CUERPO COMO DÍA DERRAMADO

CONVERSAN: MARÍA PAGÉS, BLANCA LI, CESC GELABERT


29 DE ABRIL | 11:00 HORAS


TRANSMISIÓN:

FACEBOOK: @UNAMDANZA

YOUTUBE: Centro Coreográfico María Pagés



 

Un cuerpo como día derramado, cuyo título esta extraído del poema Bajo tu clara sombra de Octavio Paz, es un programa que el Centro Coreográfico María Pagés y Danza UNAM organizan juntos para que el espacio que genere sea una ágora virtual y un puente sentimental entre la creación de las dos orillas. Las dos instituciones aspiran mantener viva la proximidad de nuestros creadores, coreógrafos e intérpretes. 

Que lo hagan ahora, cuando la distancia causada por la pandemia está minando la movilidad y el dinamismo vigoroso de la creatividad, es un imperativo moral. Además, es una necesidad artística y formativa que permite a los creadores que tienen como idioma vehicular el castellano, comprender y matizar los efectos de la aceleración y globalización de los procesos informativos, que agravan la transformación de la información en un proceso de transmisión cada vez más rápido, menos perceptible y más líquido.

Un cuerpo como día derramado, constituido por 6 citas quincenales, que serán retransmitidas por el canal YouTube del CCMP y las redes de Danza UNAM, son conversaciones entre dos creadores que dialogan sobre sus vidas, marcadas y condicionadas siempre por la creación y sus exigencias.

El Ciclo se estrena el día 29 de abril con la participación de Blanca Li, María Pages y Cesc Gelabert

 

 

MARÍA PAGÉS

Si hay algo que pueda definir la singularidad creativa poliédrica de María Pagés, es su arraigado sentido ético de la cultura. Ella crea porque está convencida de que el arte lleva en su esencia, un profundo compromiso con la vida y con la memoria.

Para esta artista sevillana, iconoclasta por naturaleza, que ha hecho de la danza flamenca su patria poética, la modernidad es la tradición en movimiento y la fuente del dinamismo de nuestros lenguajes e ideas. Su aportación creativa y estética reside en su serenidad al hablar sin complejos con todos los lenguajes y hacer que acepten la hospitalidad mítica del flamenco.  Utilizando los códigos fundamentales del lenguaje flamenco e investigando dentro y fuera del mismo, demuestra ser una pionera en el entendimiento del flamenco como un arte contemporáneo y vivo.

Está convencida de que el diálogo y el intercambio enriquecen el arte y favorecen una mayor comprensión entre los seres humanos. 

BLANCA LI

Blanca Li es coreógrafa, bailarina, directora de escena para ballets, musicales o operas, realizadora de cine y audiovisual, actriz, artista multimedia, y en abril del 2019, ha sido nombrada primera mujer coreógrafa a la Academia de Bellas Artes francesa, en reconocimiento a su contribución a la danza. Blanca ha trabajado como coreógrafa para la Opera de París, para la Metropolitan Opera de Nueva York y dirigió el Ballet de la Komische Oper en Berlín. Dirige actualmente los Teatros del Canal en Madrid desde noviembre 2019.

CESC GELABERT

Cesc Gelabert es un coreógrafo, bailarín y director emblemático de la cultura de la danza contemporánea española. Cesc desarrolla una gran presencia como artista solista en la escena internacional dotado de un estilo único.  En 1985 funda junto a la bailarina Lydia Azzopardi la compañía Gelabert-Azzopardi en su Barcelona natal. Conocido por las obras representativas de la historia de la danza española Réquiem (Verdi) y Belmonte, inicia colaboraciones de renombre con Mikhail Baryshnikov y David Hughes. Creó también coreografías para el Balletto di Toscana, la Komische Oper, el Ballet Gulbenkian y la compañía Larumbe Danza. Ha sido galardonado con la Medalla de Oro de las Artes Escénicas, el Premi Nacional de Dansa de Catalunya, Premio Nacional de Danza, entre otros. 

 

 

Sobre el Centro Coreográfico María Pagés

Desde su vocación internacional integradora de los centros y la periferias, el Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada aspira a crear un espacio de reflexión y de acción orgánicas sobre la Danza como paradigma de una creación artística preocupada por su entorno.

Los programas diseñados por el CCMP de Fuenlabrada implementan sus procesos de creatividad cívica desde un principio estético y ético hospitalario que se basa en la defensa de la Danza como un arte global, convergente y humanista, que adquiere una significación real en su desarrollo como una acción participativa.

Nuestra programación está a la escucha permanente del devenir de nuestro entorno inmediato y del mundo. Como creadores y ciudadanos, lanzamos preguntas y articulamos diferentes respuestas sobre los temas que nos preocupan y marcan nuestro presente. Lo hacemos porque estamos convencidos de que la Danza, en general, y la Danza flamenca, en particular, participan en la sostenibilidad de la Humanidad y sus mejores valores.

 

 
 
 
 
logo Danza UNAM.jpg
 
 
 
pumanegro@4x.png
 
Logo_negro_CulturaUNAM + escudo UNAM (1).png