Captura de Pantalla 2021-04-22 a la(s) 11.53.03.png

 

DIÁLOGOS VESPERTINOS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO DANZANTE: RACISMO Y EXPRESIÓN DANCÍSTICA

PAOLA MARUGÁN Y ALBERTO MONTES


29 DE ABRIL | 18:00 HORAS


TRANSMISIÓN:

FACEBOOK: @UNAMDANZA @CATEDRAGLORIACONTRERASUNAM



 

Las pieles latinoamericanas hablan por sí mismas de la complejidad geográfica que nos atraviesa como corporeidades, y que desde una visión colonialista se reprime con el imaginario de una pureza, de un ideal corporal y genético que no nos corresponde. Reconfigurarnos desde la danza para habitar los trazos nómadas, las músicas desconocidas, los zapateados y cadencias femeninas, es una apuesta de las reflexiones de les bailarines Paola Marugan y Alberto Montes, quienes además nos compartirán su propio movimiento. Celebramos así el Día Internacional de la Danza.

 

 

PAOLA MARUGÁN

Investigadora, curadora, educadora y gestora cultural independiente. Sus investigaciones giran en torno a procesos creativos e intervenciones feministas en el arte, procesos de racialidad y estudios de blanquitud, epistemologías feministas, estudios culturales y anticoloniales. Estudiante de doctorado en el programa Estudios Feministas de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Maestra en Arte y Cultura Contemporánea en el Instituto de Artes de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Maestra en Gestión Cultural en la Universidad de Barcelona y Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia. Es miembra de la Red Feminismo(s) Cultura y Poder. Diálogos desde el Sur y del grupo de investigación Epistemologias, narrativas e políticas afetivas feministas del programa de pos-graduación de Filosofía de la Pontífice Universidade Católica do Rio Grande do Sul (Brasil). Ha colaborado con instituciones como el Museo Universitario del Chopo (Ciudad de México), Museo de la Ciudad de México, Caixa Cultural (Río de Janeiro), Instituto Goethe (Salvador de Bahía), Filmotecas de Madrid, Barcelona y Valencia, Teatro Mercat de les Flors (Barcelona), entre otros.

ALBERTO MONTES

Maestrante en Historia del Arte por la UNAM, Licenciado en Danza Folklórica Mexicana por la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBAL (2018) y egresado de la Licenciatura en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (2016). También cursó el diplomado ¿Como encender un fósforo? Prácticas de investigación, Coreografía, Danza y Performance.( 2017-2018).
Ha participado como bailarín de danza folklórica y como performer en distintas compañías independientes, ensambles coreográficos y proyectos performáticos. También ha incursionado en el campo de la creación con las obras “Andanzas: diálogos entre memoria, historia y olvido 1968-2014” (2016) y ¿Cómo se zapatea un gol? (2018). Cuenta con diversas publicaciones que vinculan la sociología, la danza, el cuerpo y el performance. Y actualmente se desarrolla como docente en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea y en la Escuela Nacional de Danza Folklorica, ambas pertenecientes al INBAL.

 

 
 
 
 
logo Danza UNAM.jpg
 
 
 
pumanegro@4x.png
 
 
Logo_negro_CulturaUNAM + escudo UNAM (1).png